Viajes hiperlocales para escuchar juntas
En estos días hemos estado pensando mucho en los caminos que han tomado nuestras historias.
Aquí no hay silencios.
Hola :)
¿Qué tal va el verano?
En estos días hemos estado pensando mucho en los caminos que han tomado nuestras historias, tanto esas que ya has escuchado como aquellas en las que seguimos trabajando. Es curioso porque después de pasar meses, incluso años, con un relato, de repente ya no es tuyo y viaja por sí solo. Conoce personas nuevas, algunas lo abrazan, otras lo cuestionan, quizás lo quieren o les inspira. Y, como ha pasado un tiempo desde nuestro último episodio, eso nos ha permitido ver cómo cada historia ha tomado su propio camino.
Quienes hacemos podcasts, a pesar de que te hablamos al oído, rara vez tenemos la oportunidad de estar ahí cuando nos escuchas. Nos perdemos tu cara de sorpresa, o cuando le cuentas a una amiga todo sobre ese episodio que acabas de escuchar. Tampoco llegamos a ser testigos de cómo aterriza una historia a miles de kilómetros de su lugar de origen ni de cómo se mueven las fibras en ese lugar que guardó un silencio.
Por eso, nos dejamos llevar por la curiosidad y hace unos meses decidimos viajar junto a nuestras historias a sus lugares de origen. ¿Cómo? Alguien nos llamó de un lugar, o detectamos que había un silencio, nos pusimos a investigar y pensamos, juntas, con la gente que tenía el silencio, cuál era la mejor manera de hablar en el sitio mismo donde se había producido. A estos eventos locales los llamamos “DENSH local” (ja), y los hicimos a la vieja usanza: decidimos no publicitarlos en redes porque queríamos hacer una comunicación más directa. Así que nos echamos a las calles de cada pueblo o barrio al que fuimos y pusimos carteles en esos sitios, así, como en los viejos tiempos. También preguntamos cuál sería el mejor lugar para tener esas conversaciones sobre silencios: una la hicimos en un bar, otra en la radio local de un pueblo. Y así. Y luego, nos sentamos a escuchar y a compartir reacciones frente a los silencios. Y a grabarlas, claro :)
Ahora no te contamos más detalles de lo que escuchamos en estos eventos porque de ellos nacerán algunas de nuestras nuevas historias y no queremos hacerte spoilers. Lo que sí te podemos decir es que fue precioso ver y tramar con nuestras oyentes/protagonistas en directo, y que queremos seguir haciendo esto.
Si en tu pueblo, ciudad o barrio hay algún silencio del que te gustaría
que se hablara con micro de por medio, puedes escribirnos a habla@deesonosehabla.com
Nos ha encantado ese formato hiperlocal, que mezcla la intimidad del podcast y la inmediatez de estar en el lugar donde pasa la historia, en directo. Y nos ha encantado, sobre todo, poder compartir estos momentos de escucha colectiva.
Un abrazo.
EN ESTAS ANDAMOS / ANDUVIMOS
Un agujero en el silencio, en inglés. ¿Recuerdas nuestro episodio sobre la primera exhumación realizada con métodos científicos en nuestro país, esa que cambió la forma en la que hablamos de nuestro pasado? Pues en marzo de 2022 viajó a Estados Unidos: realizamos una versión adaptada al inglés para el podcast Last Seen. Last Seen es un podcast de WBUR, la estación de NPR, la radio pública estadounidense, en Boston, que trata sobre cosas, personas y lugares que desaparecen y lo que significa perderlas. En este enlace puedes escuchar el episodio.
RECOMENDACIONES
Una escuela pública en Brooklyn. La historia comienza cuando la periodista Chana Joffe-Walt visita una escuela pública de su barrio para inscribir a su hijo. En ese proceso, para ella se vuelven evidentes las dinámicas raciales que impactan la educación de los niños en EEUU. Nice White Parents es una serie de cinco episodios, producida en 2020 por los creadores de Serial y The New York Times: a través de una escuela pública nos explican cómo funcionan las dinámicas entre madres y padres blancos y el sistema de educación pública de Estados Unidos. Este podcast es uno de los favoritos del equipo :) Puedes escucharlo en este enlace.
Viajes inmóviles. Cuando empezó la pandemia, la productora colombiana Laura Ubaté regresó a las grabaciones que hizo durante sus viajes: el ruido de las olas de Ipanema, los campos fuera de Bogotá, el metro de Nueva York. En estos episodios cortos, Laura comparte un viaje de sentidos para acercarte a esos lugares que quizás se sienten lejos. En este enlace puedes escuchar.
Además, Laura acaba de lanzar su propia newsletter llamada Escribir en voz alta. Aquí la encuentras.Periodismo en terreno. In situ, una producción de Podium Podcast dirigida por Arturo Lezcano, nos lleva a las distintas provincias de España de la mano de autores y autoras que cuentan historias de periodismo local. Este podcast pone la lupa sobre las historias cercanas y locales, esas que están “a un metro de distancia”. En este enlace puedes escucharlo.
Una historia de resistencia local. Las Raras cuentan la historia de Miguel Barrera, un joven punk que encontró la libertad defendiendo el derecho a la protesta en México D.F. como parte de un grupo de voluntarios que se interponen entre los manifestantes y la policía. Puedes escucharlo aquí.
Música feminista desde Galicia. En su disco Acrópole, Fillas de Cassandra reinterpretan la mitología clásica desde una mirada feminista. Reescriben las historias de Lisístrata, Pandora, Eco y Cassandra para reivindicar el papel de las mujeres desde una música que mezcla elementos de la tradición gallega con tendencias globales. Escucha el disco en este enlace <3
Antes de despedirnos, una última noticia.
¡El viernes salimos en la newsletter Solaris!
El escritor Jorge Carrión le pidió a Isabel que hiciera una lista de sus 10 podcasts de no ficción narrativa preferidos e Isabel le recomendó “10 clásicos”, o sea, 10 podcasts pre-pandémicos :)Esta newsletter nació de su podcast y lleva el mismo nombre, Solaris. Un saludo, Jorge ;)
Y como siempre, queremos escuchar de ti. ¿Tienes un silencio que quieras romper? ¿Alguna idea para encontrarnos durante la nueva temporada? Escríbenos a habla@deesonosehabla.com
Volvemos en un par de domingos.
Hablamos.