Dos buenas noticias
Nosotras estamos aprovechando cada minuto de este verano para trabajar en nuestras nuevas historias.
Hola :)
¿Cómo estás?
Nosotras estamos aprovechando cada minuto de este verano para trabajar en nuestras nuevas historias. Por ahora, tenemos dos buenas noticias que compartir contigo.
La primera: ¡somos finalistas en Third Coast International Audio Festival! Nuestro episodio Un agujero en el silencio fue seleccionado como finalista en Third Coast International Audio Festival, nuestro festival de audio preferido -al que llaman “los oscars del audio”, pero para nosotras es más una especie de Sundance: artistas, productoras independientes, periodistas de radios locales, documentalistas mostrando sus mejores historias y aprendiendo unas de otras.
El año pasado nuestro episodio Seis barrotes fue elegido como finalista en la categoría de lengua extranjera. Esta vez hemos llegado a la categoría Documental y nuestro episodio fue el único en español (¡superamos la barrera de lenguaje!). Esto nos enorgullece y nos emociona. Nos hace creer que cada vez más en el mundo del audio se entrecruzan los idiomas, y por ende, nuestras culturas.
Pero no fuimos las únicas. Este año, por primera vez, una historia en lengua no inglesa ha ganado en la categoría de mejor documental: es esta obra de Lituania llamada I Remember His Look: The Story of a Soldier and a Migrant de Radijo Dokumentika (LRT Radijas). Y una en italiano, llamada Variazione su M., fue seleccionada como finalista en la categoría de Director's Choice. Además, hubo otros tres podcasts en castellano entre los finalistas. Te contamos más de ellos en nuestras recomendaciones, abajo.
Este prestigioso festival es una fundación independiente que se dedica a reconocer el audio como medio artístico desde el año 2000. Nos encanta por su carácter inclusivo, sus jueces y su empeño en enaltecer el valor de la producción en audio, y de sus creadores, a nivel global.
Por si fuera poco, además de ser finalistas, el episodio fue presentado en una escucha colectiva junto al trabajo de otros creadores emergentes que participaron en el festival, en la categoría de “Consequential quests” (algo así como “búsquedas con consecuencias”). El evento tuvo lugar en un cine en Chicago, en EEUU, el 5 de agosto y formó parte de la programación de verano del Third Coast Festival.
Estamos muy emocionadas de recibir esta noticia y ser testigos de cómo viaja por el mundo la historia de Emilio Silva, además de orgullosas de haber sido seleccionadas entre tantos creadores que admiramos.
La segunda: Las 11 de Basauri en Un tema Al Día. Nuestras amigas y amigos de Un tema Al Día, de elDiario.es, se han ido de vacaciones y están compartiendo con sus oyentes algunos de sus episodios favoritos de otros podcasts. Este martes compartieron nuestro episodio Una placa en mi pueblo, que puedes escuchar aquí. :)
Si no lo conoces (aunque seguro que sí), te recomendamos mucho Un tema al Día para cuando quieras entender la actualidad, desde una noticia compleja hasta una historia sencilla, de la mano de las y los periodistas de la redacción de elDiario.es. En este enlace tienes el programa.
Y como estamos en modo “buenas noticias”, queríamos una vez más celebrar el premio que la Asociación de Periodistas de Investigación (API) otorgó en septiembre de 2021 en la categoría de Periodismo Local a este episodio. Según el jurado, la temática del episodio tenía un “carácter reivindicativo” e iba desde lo local “hasta los aspectos de Derechos Humanos y género, tan relevantes ayer y hoy.”
RECOMENDACIONES
Esta vez te recomendamos los tres podcasts en español de la selección de finalistas del Third Coast Festival:
Sobre baños e identidades cuir. Este episodio del podcast Cuir recoge testimonios de amor e identidad que giran alrededor de todo lo que puede ocurrir en un baño. Son historias íntimas, donde sin censura hablan sobre sexo, deseo y encuentros clandestinos, así como las dificultades y retos de ser una persona queer o trans e ir a un baño público. El baño no es solamente un baño, es un lugar de encuentro, con otres, y contigo misma.
Cuir es un podcast documental de historias reales de la comunidad LGBTQ+. Es un programa de Esto no es radio, una productora independiente de México. Admiramos muchísimo el trabajo de Erick Yáñez, productor y creador de este programa, y de Fernando “Micro” Hernández, director de Esto no es radio. Nos encanta verles trabajar juntos.
En este enlace puedes escucharlo.En el lomo de una bestia viajan los migrantes. Este paisaje sonoro de Crónicas al borde nos lleva a Hidalgo, en México, para contar, cuestionar y sentir todo aquello que ocurre dentro y alrededor de un tren que transporta migrantes a Estados Unidos. Una narración nos habla de ese medio de transporte, que se asemeja a una bestia, que supone la oportunidad más rápida y más peligrosa que tienen aquellas personas que emprenden un viaje transfronterizo incierto en busca de mejores condiciones. Este es un episodio para escuchar con auriculares y tratar de entender ese terrible viaje que es la migración forzada en América Latina.
Crónicas al borde es un podcast ecuatoriano de no ficción e intervenciones sonoras. Cuenta historias de derechos humanos y debates sociales en el continente americano.
Aquí lo puedes escuchar.Una reconstrucción del “caso Ayotzinapa”. La serie Después de Ayotzinapa retoma la desaparición forzada de 43 estudiantes en la Escuela Normal de Ayotzinapa en Guerrero, México, en 2014. A través de seis episodios reconstruyen los hechos por medio de los testimonios de los sobrevivientes y sus familiares, mientras revelan las tensiones entre los investigadores del caso y el gobierno mexicano. Como dicen en el primer episodio, “es una historia sobre impunidad y los mecanismos que la combaten en busca de la verdad”.
Es es una coproducción entre Adonde Media, Reveal y el Archivo de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Inger Díaz Barriga es la editora y productora senior de la serie, una amiga a la que admiramos mucho ;)
Aquí puedes escuchar la serie completa.
Un aviso antes de despedirnos:
Vamos a migrar nuestras newsletters a Substack (otra plataforma). Esto no debe cambiar la forma en la que recibes esta newsletter cada quince días. Pero, por si acaso, si la próxima no te llega, escríbenos por favor a habla@deesonosehabla.com y lo arreglamos 🙂
Solo nos queda agradecerte a ti, por escucharnos y estar ahí al otro lado apoyando esto que hacemos. Nos llenan de ánimo vuestros mensajes <3
Esperamos que estés bien, feliz y disfrutando el verano.
Nosotras volvemos en un par de domingos.
Hablamos :)